La Inspección. – El solicitante previo a la presentación de los requisitos para la obtención del permiso de funcionamiento, primero deberá solicitar la inspección del establecimiento, con la finalidad de verificar el tipo de actividad comercial que realiza, la complejidad y peligrosidad que demanda la misma.

 

Requisitos para la obtención del Permiso de Funcionamiento. – Los documentos para tramitar el permiso de funcionamiento para todo tipo de locales que realicen actividades comerciales de acuerdo a la Ley de Defensa Contra Incendios y la presente Ordenanza serán los siguientes:

  1. Solicitud de inspección del Local;
  2. Copia de Cédula de identidad y certificado de votación;
  3. Informe favorable de la Inspección:
  4. Copia del RUC: y,
  5. Copia de la calificación artesanal (artesanos calificados). De ser el caso.
  6. Copia del Certificado de no adeudar al Municipio.
  7. Copia del pago del predio urbano.

Además, en los casos de locales comerciales de un alto nivel de riesgo de acuerdo al Reglamento de Prevención, Mitigación y Protección Contra Incendios de la Ley de Defensa Contra Incendios, serán los siguientes:

  1. Para centros de abastecimiento, envasadoras, centros de acopio y depósitos de distribución de GLP el permiso de la Agencia de Regulación y Control hidrocarburífero (ARCH). Previo al otorgamiento del permiso de funcionamiento se emitirá una certificación de prefactibilidad, y una vez emitido el permiso por la autoridad competente, el Cuerpo de Bomberos emitirá el Certificado de funcionamiento definitivo en concordancia con los artículos Art. 296 al Art. 305 del Reglamento De Prevención, Mitigación Y Protección Contra Incendios.
  2. En el caso de locales de concentración masiva, el local deberá contar con un plan de contingencia físico y digital de prevención de riesgos, y;
  3. Otros locales que tengan un alto nivel de riesgos se someterán, además del “REGLAMENTO DE PREVENCION, MITIGACIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS” al cumplimiento estricto de la normativa vigente de seguridad en todas sus áreas.

Requisitos para la aprobación de planos. – Los requisitos para la aprobación de planos de edificaciones serán los siguientes:

  1. Solicitud del servicio de inspección.
  2. Copia de Cédula de identidad y certificado de votación.
  3. Dos juegos de copias de los planos del Proyecto donde conste el conjunto de instalaciones del sistema de prevención y control de incendios, diseñados para el proyecto sean éstos hidráulicos, eléctricos o especiales y la ubicación correspondiente de los implementos manuales con su correspondiente simbología y ubicación, los mismos que irán con la abreviatura EE de (Estudios Especiales). En caso de que la complejidad del proyecto amerite se presentarán los planos individuales con cada uno de los sistemas adoptados, se graficará la simbología correspondiente y los Planos irán firmados por el profesional responsable.
  4. Memoria técnica del o los sistemas de prevención y control de incendios con la firma del profesional responsable.
  5. Certificado de línea de fábrica.
  6. Copia del Certificado de no adeudar al Municipio.
  7. Copia del pago del predio urbano.

Requisitos de permisos ocasionales. – Los requisitos para permisos ocasionales de funcionamiento, este permiso tendrá vigencia de acuerdo con los días solicitados y en cuanto a los requisitos, estos serán los siguientes:

  1. Solicitud del servicio de inspección.
  2. Copia de Cédula de identidad y certificado de votación.
  3. Informe de la inspección favorable, otorgado por el personal autorizado del Cuerpo de Bomberos.
  4. Permiso o certificado de ocupación de espacios públicos en las áreas urbanas otorgado por la Comisaria Municipal.
  5. certificado de factibilidad de uso de suelo otorgado por el Área de Planificación del GAD. Zamora.
  6. Para la instalación de parques de diversiones, circos y otros espectáculos similares se presentará un registro de mantenimiento y buen estado de las estructuras, equipos, maquinarias, generadores eléctricos y otros bajo la responsabilidad de un ingeniero mecánico o técnico, el cual deberá adjuntar copia del título profesional debidamente legalizado.
  7. Este permiso tendrá vigencia de acuerdo con los días solicitados
  8. Copia del Certificado de no adeudar al Municipio.
  9. Copia del pago del predio urbano o certificación de no pago
Transporte de pacientes dentro de la Casco Urbano
Transporte de pacientes intra parroquiales, cantonales.
Transporte de pacientes Intra provinciales
Punto de Arranque
Trasporte de Agua en tanqueros (Por Viaje)